¿Dónde se puede trazar la línea que separa a la ciencia de la magia? Las fuerzas extrañas reúne doce relatos y una teoría del cosmos que constituyen la fundación del género de ciencia ficción para la literatura argentina. Perfectos por su prosa excepcional, por los argumentos asombrosos que se abordan y por los hallazgos narrativos que Leopoldo Lugones ensaya para dar verosimilitud a estas fantasías. La vasta sombra de Edgar Allan Poe planea sobre ellos. También las invenciones de H. G. Wells, Villiers de L’Isle Adam, Leonardo da Vinci, Johann Wolfgang von Goethe y Marcel Schwob.
Publicada por primera vez en 1906, esta obra es fruto de una época convulsa, que coloca a su autor en el ápice de las corrientes del fin de siglo: vinculación entre culturas, crisis de conciencia religiosa, cientificismo, explicación fantástica del universo, esoterismo, exaltación y locura por lo misterioso, por los simbolismos.
La temática, de estructura mítica y arquetípica, cimbrea entre la ficción científica ("Yzur"), la recreación de ambientes mitológicos ("Los caballos de Ábdera"), pasajes bíblicos ("La estatua de sal" y "La lluvia de fuego"), la cuestión del doble ("Un fenómeno inexplicable") y el desarrollo de legados populares ("El escuerzo"). Todo ello se articula en el torrente de una poética espectral que marca y codifica la realidad artístico-literaria más representativa de la modernidad, necesaria para comprender la narrativa fantástica actual.
LAS FUERZAS EXTRAÑAS - Leopoldo Lugones
¡5% OFF comprando 3 o más!
Válido para este producto y todos los de la categoría: Libros. Podés combinar esta promoción con otros productos de la misma categoría.
¿Dónde se puede trazar la línea que separa a la ciencia de la magia? Las fuerzas extrañas reúne doce relatos y una teoría del cosmos que constituyen la fundación del género de ciencia ficción para la literatura argentina. Perfectos por su prosa excepcional, por los argumentos asombrosos que se abordan y por los hallazgos narrativos que Leopoldo Lugones ensaya para dar verosimilitud a estas fantasías. La vasta sombra de Edgar Allan Poe planea sobre ellos. También las invenciones de H. G. Wells, Villiers de L’Isle Adam, Leonardo da Vinci, Johann Wolfgang von Goethe y Marcel Schwob.
Publicada por primera vez en 1906, esta obra es fruto de una época convulsa, que coloca a su autor en el ápice de las corrientes del fin de siglo: vinculación entre culturas, crisis de conciencia religiosa, cientificismo, explicación fantástica del universo, esoterismo, exaltación y locura por lo misterioso, por los simbolismos.
La temática, de estructura mítica y arquetípica, cimbrea entre la ficción científica ("Yzur"), la recreación de ambientes mitológicos ("Los caballos de Ábdera"), pasajes bíblicos ("La estatua de sal" y "La lluvia de fuego"), la cuestión del doble ("Un fenómeno inexplicable") y el desarrollo de legados populares ("El escuerzo"). Todo ello se articula en el torrente de una poética espectral que marca y codifica la realidad artístico-literaria más representativa de la modernidad, necesaria para comprender la narrativa fantástica actual.
Productos Relacionados
6 cuotas sin interés de $100


3 cuotas sin interés de $200




18 cuotas con otras tarjetas







































Débito



Efectivo



Transferencia o déposito

Cuando termines la compra vas a ver la información de pago en relación a esta opción.
Total: $600
envío $100
Béccar - Victoria - San Fernando - San Isidro
envío $200
Acassuso - Martínez - Olivos - La Lucila
envío $300
Vicente López - Florida - Boulogne - Villa Adelina - La Horqueta - Tigre - Saavedra - Núñez
envío $100
Béccar - Victoria - San Fernando - San Isidro
envío $200
Acassuso - Martínez - Olivos - La Lucila
envío $300
Vicente López - Florida - Boulogne - Villa Adelina - La Horqueta - Tigre - Saavedra - Núñez